LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Las crisis económicas, son un tema de la teoría que incluso se ha llegado establecer el famoso ciclo económico.
Cuando se inicia el ciclo el producto o la innovación comienza con ingresos bajos, cuando se llega a la cima obviamente se tiene los mejores ingresos, y cuando la innovación deja de ser una novedad o es reemplazada por nuevos productos, se caen los ingresos y se inicia la crisis.
Esta crisis se debe a que el producto baja de precio y ya no es atractivo en los mercados, o puede ser como en el caso del petroleo, se crean nuevas tecnologías que abaratan los precios. Es decir los precios pueden bajar ya sea por cuestiones de demanda o por cuestiones de oferta.
En un país estos ciclos económicos pueden ser controlados desde la teoría del ciclo vía subsidios, baja de la tasas de interés según el punto de vista de los gobiernos.
Estos ciclos económicos en realidad son teoría, aunque se verifiquen estadísticamente en los indicadores de un país.
Las crisis se cuajan en las coyunturas y sistemas internos de cada mercado. Es lo que sucede en las crisis financieras y petroleras. Ambas diferentes y con implicaciones muy diferentes.
De esta reflexión nace la pregunta que es mas importante, la liquidez y el financiamiento, o la generación de ingresos.
Obviamente ambos son importantes, pero en cada coyuntura se debe tener la respuestas adecuada.
Las crisis que afectan a los ingresos, se pueden mitigar siempre que el país tenga ingresos diversificados es decir su estructura económica este apropiadamente distribuida entre sus sectores primarios, secundarios y terciarios.
Las crisis financieras que afectan a la liquidez, son mas coyunturales que pueden mitigarse con adecuados movimientos en los pasivos de corto y largo plazo o por anticipos de liquidez en ingresos.
La particularidad de cada crisis obliga a determinar una política adecuada para cada caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario