sábado, 23 de enero de 2016

Los problemas económicos y sus nombres

EL PROBLEMA EXISTE EL NOMBRE VIENE DESPUES.

Los problemas económicos se definen a medida como van apareciendo. Normalmente esas definiciones se dan por el estudio en la economía norteamericana que es un modelo capitalista consolidado.

Cuando les apareció la subida de los precios lo llamaron inflación. 

Consideraron que desempleo e inflación no podían existir . Cuando les apareció le llamaron estánflacion. 

Llamaron crisis, recesión a las fases del ciclo. Cuando había el ciclo.

La verdad es que cada problema económico tiene su connotación.

Como llamaría a usted a un problema cómo el del Ecuador . Estado con inversión en infraestructura.  Sector privado en desarrollo. Sector tecnológico sin desarrollar. Sin moneda. Y con caída del sector económico motor. Donde los demás sectores están normales pero la iliquidez  causada por problemas externos , efectan a las ventas internas.

Yo lo llamaría falta de movilidad de la riqueza interna y necesidad de nuevos sectores productivos motores.

Es decir es necesario una inyección de recursos para movilizar los recursos. Y si es necesario activar sectores exportadores.

Y ese es el reto.

domingo, 17 de enero de 2016

Definiciones economicas

https://economistaopinando.wordpress.com/2015/09/06/las-politicas-y-las-crisis-economicas/

UNA ELABORACIÓN SE CONCEPTOS.

Las crisis económicas son objeto de estudia. Es una utopía eliminarlas. Es como querer eliminar la tristeza del corazón  de los hombtes

LAS DEFINICIONES DEL DIAGNOSTICO

Definiciones del diagnóstico.

Siempre recuerdo de una serie de televisión que un médico tenía que curar a un enfermo y no sabia que hacer con un riñón de un  paciente. Vino otro y solo lo éxtirpo y salvò al paciente. Esa lógica de eliminar el cáncer,  no siempre funciona. Por ejemplo en el caso del corazón.  Así mismo si el estado por cumplir su función, tiene gastos, pero resulta que es un problema su financiamiento, no vamos a eliminar las funciones que son la razòn de ser del estado.

Por eso es importante aclarar que funciones de inversión son reemplazables o asumíbles por otros actores econòmicos y cuales son las que son  el motivo de su razón de ser  y cuales las que se pueden reducir.

Inversión en productividad para empresas privadas, lo ha hecho el estado pero hasta cuando,es un análisis. No nos olvidemos lo que se pretende es desarrollar sectores altamente competitivos líderes de la economía que la sustenten  y generen ingresos al estado y no que dependan de èl .
Salud y educación de libre acceso, obra pùblica,  para garantizar  igualdad de la población es una definiciòn sustancial.

Promoción de imagen, inversiones de cultura y arte, sectores importantes pero complementarias y a veces elitistas. 

Ese análisis a realizarse  no es general, es muy particular a la realidad económica  y época histórica. 

En un país de ricos y eficientes empresas donde la igualdad sea total, se podría incluso privatizar todo, pero esto es una ficción.

En un país de concentración  de riqueza y desigualdad social es necesario una política redistributiva.  El problema  es el  cómo?.

domingo, 10 de enero de 2016

Curvas Economicas y normas del abuelo

LA CURVA DE LA OFERTA Y DEMANDA.

La teoría de la oferta y la demanda es un modelo teórico para explicar la conducta y comportamiento de los seres humanos como consumidores y oferentes.  Nunca tuvo exactitud matemática en los modelos creados ni por mas elasticidades que se inventaran.  Es mas como se ve en Argentina las conclusiones son muchas veces erradas y creadoras de descontento. Casi siempre que liberas a un mercado, casi siempre se descarrila por el sendero del mal. Es que el ser humano tiende al placer y al todo para mi. Como dirían los abuelos a los niños hay que  formarlos con buena ley y mano dura.
LAS LEYES BÍBLICAS DE LOS ABUELOS.

Casi siempre en la naturaleza animal los hermanos más fuerte le quitan el alimento a los hermanos más débiles.  Pero el ser humano es racional y sabe que eso afecta negativamente al núcleo social.

Así cuando hay moneda fuerte el importador quiere ganar sin importar lo que pase en el sistema circulante. Así mismo  cuando hay moneda débil el exportador quiere ganar sin importar lo que le pase a los consumidores locales. ni a sus trabajadores.
Los abuelos sabios saben que  mantener en equilibrio esta situación es la llave. Pero el còmo,a veces es casi un arte.

En la biblia siempre se  lee que en los 7  años buenos hay que ahorrar el 20 %   para los 7 años malos. Algo mágico tienen estos números.  Si ves es  cierto que con este ahorro tenemos para un año buenos adicional si no tenemos nada en un año de esos malos.

Es que con ese ahorro se tiene para completar el 80% cuando los ingresos caigan al 60% y así mantener el equilibrio.

Con esta lógica más modernizada. Podemos decir que si se  invierte un 20%. Tendremos réditos necesarios para cubrir los años malos.

Pero José hablaba de trigo, y los reinos actuales de dólares de caja. Es decir esa inversión debe ser líquida o fácilmente monetizable. Y ese elemento lo sabían los abuelos cuando guardaban y conservaban el grano para venderlo en el tiempo malo.

LA NORMAS SOBRE LA MESA.

Así mismo siempre existía la norma que todos deberían respetar los alimentos asignadas por igual a cada hijo.

Muchas veces por apoyar a un sector este se beneficia.  -Los abuelitos sabían cuando hacerlo.- (  Cuando por ejemplo una plaga dañò una cosecha). Y este beneficio o ganancia adicional quieren aprovecharlo para siempre.
Pero por eso el abuelo pone los límite en tiempo y montos.

Así que hay épocas en las que toca ganar menos y volver al rubro normal .

No volvamos a creer que los más débiles deben pagar la crisis.

Recuérdese que una cosa es una casa grande (estado obeso) y otra cosa una casa con todos los servicios ( salud, educación, carreteras).

Aquí los trabajadores no tenemos sueldos de países industrializados, no se porque los industriales quieren ganar cómo magnate gringo. No es nuestra realidad. Se debe reducir la brecha de  inequidad para hacer sostenible un modelo de servicio. Que contrariamente es el problema del país de los millonarios donde se mueren las personas por no poder pagar un servicio bàsicos de salud.

lunes, 4 de enero de 2016

Una caché diferente

A veces miras y piensas que rutina y que aburrido.  Pero has pasado 10 000 veces y no has visto . Así ha veces nos vemos todos los días.  Pero no apreciamos la verdadera personas que somos

https://www.instagram.com/p/BAJNVmvLS_B/