sábado, 26 de octubre de 2013

MORAL Y LEY - DISCUSIÓN NECESARIA-




MORAL Y LEY.

En la actualidad se discute mucho la transformación jurídica en mi país (Ecuador). Aunque las intenciones son nobles es necesario analizar si son adecuadas.

Primeramente, pienso yo, que toda ley está basada en una moral de la sociedad.

El concepto de moral que encontramos en wikipedia es el siguiente: 

La moral o moralidad (del latín  mos, moris, "costumbre" ) son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad , a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento  de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.

En la real academia tenemos las siguientes acepciones:

1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral
3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo
4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.


En el aún vigente código civil de mi país se puede encontrar el principio jurídico “ donde no hay norma, la costumbre es ley”.


En fin, para mi concepto la moral son las buenas costumbres que permiten el orden de la sociedad.





LA MORAL EN EL ECUADOR.- La cuestión indicada anteriormente tiene como fin determinar que para legislar se debe considerar la moral de la sociedad. En el caso de nuestro país tendríamos que preguntarnos cuál es nuestra moral?.


En nuestra constitución abarca el término como integridad moral de una persona:

El derecho a la integridad personal, que incluye:

a) La integridad física, psíquica, moral y sexual. 

b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual. 

c) La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes. 

d) La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica que atenten contra los derechos humanos. 

En mi concepto la moral de mi país está definida por su proceso histórico de la siguiente manera:

  1. Moral religiosa católica heredada del proceso de colonización española en los siglos xvi y xvii.
  2. Moral costumbrista reivindicada por las diversas identidades culturales.
  3. Moral internacional asimilada por los medios de comunicación masiva y de las nuevas tecnologías.



EL TEMA EN LA PRÁCTICA – EL ABORTO-.

El anterior preámbulo buscaba las base filosóficas y jurídicas para tratar este tema tan delicado que se discute en mi país.

El primer lugar el aborto inducido es una “práctica” que puede hacer la misma persona interesada o un médico.


Como práctica médica el aborto puede salvar vidas ( en el sentido biológico de la palabra) en casos pertinentes,  como embarazos con malformación, entre otros.


El aborto como práctica para evitar el embarazo no deseado es el tema a discutir.


El aborto que se desea aplicar a un embarazo como fruto de una violación en la cual existe obviamente un trauma psicológico, y  un daño moral, que no permitirá el desarrollo normal da la vida ( en el sentido social de la palabra) de la persona afectada, es el punto más discutible debido a que todos los argumentos a favor o en contra son válidos. 


Un nuevo ser producto de una violación no tiene la culpa del suceso, pero obviamente también se debe ver la situación de la madre y mucho más grave si se trata de una menor de edad. En este punto lo que se decida simplemente deberá ser aceptado, a pesar de lo que se  piense en contra, ya que se trata de la valoración de derechos de dos personas.

El aborto en embarazos no deseado por la práctica de una sexualidad libre, es el tema en cual se debe discutir con más definiciones en los que concierne a la moral.

Puesto que la moral católica cristiana siempre consideró inmoral la sexualidad ( para hombres y mujeres) fuera del matrimonio, deberíamos preguntarnos si aun creemos esto. Lo más probable es que no. La libertad para la actividad sexual es tolerada es nuestro país, habiendo servicios legalizados para este tipo de acciones (no es una broma).

Entonces si la libertad sexual es permitida se debe tener claro que este tipo de actividad puede generar obligaciones (la creación de un nuevo ser), y que se debe tener responsabilidad en llevar este tipo de vida. Entonces hablamos de una moral nueva que se difunde incluso como política pública, sobre todo en el caso de adolescentes ( el MINISTERIO DE SALUD, lleva programas para educar a los jóvenes para el uso de anticonceptivos).

El aborto en embarazos no deseados por el error en usos de sistemas anticonceptivos, es un derecho pregonado sobre todo por grupos feministas. Basándose en el hecho de que primero está el desarrollo de la vida ( en el sentido social de la palabra) de la mujer.

Para mi concepto si un embarazo no deseado como fruto de una relación sexual ocasional, tanto el hombre como la mujer deben ser responsables. La sexualidad libre en hombres y mujeres es aceptada en nuestra sociedad pero bajo la óptica de relaciones amorosas en “proceso”. Es considerada inmoral tanto para hombres y mujeres (por lo menos para mí) cuando es una práctica lúdica o solo por placer. Según algunas estadísticas la activad sexual en adolescentes puede llegar las 60 % de los estudiantes de una aula de clases. Es decir la libertas en las relaciones sexuales es un hábito establecido.

Aunque la acepción de la inmoralidad de las relaciones sexuales libres es muy subjetiva, pienso se debe legislar persiguiendo un principio moral “ relaciones libres y responsables”. Por lo que pienso que el aborto en embarazos no deseados como fruto de una práctica sexual libre debe ser considerado un delito contra el nuevo ser creado.

Al considerarse el aborto como delito se tiene una medida coercitiva para evitar “conductas inmorales”, por lo que las personas debemos ser muy responsables y manejarnos con un adecuado código moral para el desarrollo de nuestra sexualidad.


SINTESIS.


Se debe legislar en base al código moral reinante en nuestra sociedad.

La ley debe proteger la vida de las personas y mantener el orden moral.

El aborto terapéutico es necesario y debe legislarse adecuadamente.

El aborto en caso de violación a mujeres ( sobre todo menores de edad), debe legislarse cuidadosamente, si es que no hay alternativa medicas ( bebes probetas).

El aborto en caso de embarazos no deseados es la exageración del derecho de la realización personal de la mujer o pareja.

CONCLUSIONES PERSONALES.

Como se deduce de la síntesis anterior estoy en contra del aborto en embarazos no deseados, y así mismo pienso que este tema debe profundizarse en cada persona y preguntarse cuál es la moral que gobiernas nuestras vidas.



Por: DAIMAN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario