domingo, 17 de enero de 2016

LAS DEFINICIONES DEL DIAGNOSTICO

Definiciones del diagnóstico.

Siempre recuerdo de una serie de televisión que un médico tenía que curar a un enfermo y no sabia que hacer con un riñón de un  paciente. Vino otro y solo lo éxtirpo y salvò al paciente. Esa lógica de eliminar el cáncer,  no siempre funciona. Por ejemplo en el caso del corazón.  Así mismo si el estado por cumplir su función, tiene gastos, pero resulta que es un problema su financiamiento, no vamos a eliminar las funciones que son la razòn de ser del estado.

Por eso es importante aclarar que funciones de inversión son reemplazables o asumíbles por otros actores econòmicos y cuales son las que son  el motivo de su razón de ser  y cuales las que se pueden reducir.

Inversión en productividad para empresas privadas, lo ha hecho el estado pero hasta cuando,es un análisis. No nos olvidemos lo que se pretende es desarrollar sectores altamente competitivos líderes de la economía que la sustenten  y generen ingresos al estado y no que dependan de èl .
Salud y educación de libre acceso, obra pùblica,  para garantizar  igualdad de la población es una definiciòn sustancial.

Promoción de imagen, inversiones de cultura y arte, sectores importantes pero complementarias y a veces elitistas. 

Ese análisis a realizarse  no es general, es muy particular a la realidad económica  y época histórica. 

En un país de ricos y eficientes empresas donde la igualdad sea total, se podría incluso privatizar todo, pero esto es una ficción.

En un país de concentración  de riqueza y desigualdad social es necesario una política redistributiva.  El problema  es el  cómo?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario