Juventud divino tesoro
El tiempo pasa y tu recerdo es oro.
Alegria en nuestra vida
Sonrisas que te llenan de energia
Escapa de la rutina
Y la creatividad vuelve a tu vida.
Las luces de la juventud
Iluminan mas si es virtud.
Juventud divino tesoro
El tiempo pasa y tu recerdo es oro.
Alegria en nuestra vida
Sonrisas que te llenan de energia
Escapa de la rutina
Y la creatividad vuelve a tu vida.
Las luces de la juventud
Iluminan mas si es virtud.
Realidad actual Ecuador.
Con esto de la reforma al codigo de trabajo, utilidades, e inequidad se ha tocado el al punto mas delicado de las personas : el ingreso que permite su subsistencia.
Aunque en Ecuador existe una escala salarial de varios niveles yo la resumo asi
Los pobres que ganan hasta 775 dolares.
La clase media que gana hasta 2000 o 2034 y los ricos que ganan mas de eso. Y dentro de estos ultimos los explotadores y vividores que ganan mas de 10000, mas si son asesores politicos que ganan sin hacer nada ( estos ultimos no he sabido pero por si aca hay uno para que le de cargo de conciencia).
En Ecuador si pides un hipotecario para tu casa a 20 años el monto total de la deuda practicamente se duplica. Asi que con un prestamo de 24000 pagas casi 48000 y construye una casa pequeña decente si lo inviertes con mucho cuidado. Es decir que pagas mas o menos 200 para tu casa mensual. Igual 200 para tu carro, 200 para tu capricho, 600 en la canasta basica .
Es decir que con 1200 dòlares se puede llevar una vida digna y con 2000 digamos que holgada.
El salario basico es 340 dolares 6 veces menos que ese ingreso adecuado.
Esos 340 dòlares o 400 e incluso 500 es el sueldo de explotacion que existe en el sector privado. ( CUANDO HAY SUELDO). Si no es peor la cosa.
En la actualidad las autoridades indican que el mejor sueldo de un gerente es hasta 70 veces el menor salario de un trabajador y se ha propuesto un tope de hasta 20. Estoy de acuerdo en el tope pero no que sea 20. Habria que ver claro la rentabilidad.
RENTA Y EMPRESA.
La renta, digamos mejor el ingreso de las personas es un termino econòmico que tiene una teoria por su importancia en la estabilidad de la sociedad.
En el estado màs natural el ingreso es proporcional al trabajo realizado, claro si no hay una desgracia de la naturaleza que lo impida. Asi si el antiguo recolector de frutas o agricultor , si trabajaba mas, tenia mas alimentos o bienes. El deseo de trabajar y obtener un bien es lo forma la empresa. Asi fue aumentandose el concepto del ingreso al punto que se suele clasificar en:
Sueldo + salarios+ intereses+ utilidades+ impuestos
Asi mas o menos, total es que el producto del trabajo se reparte en trabajadores brutos como yo, los que ponen el capital, los empresarios que lideran las empresas y el rey , digo el estado. Es decir el pueblo que tumbò al rey.
EQUIDAD Y LEYES.
Bueno ahora que la sociedad es tan compleja hablar de como repartir el fruto del trabajo es muy delicado porque obviamente puede haber personas afectadas. Por ejemplo Asambleistas que ganan mas de seis mil dòlares . (CIERTO CUANTO GANAN. PORQUE HASTA TRAILER COMPRAN).
En fin enfocandome y siendo objetivo si el empresario es el lider de una empresa y asume el riesgo, la utilidad despues de impuestos y aportaciones sociales, es de èl. Siempre y cuando se les prohiba a estos genios emprendedores a ponerse mega sueldos y disfrazarse de empleado o gerente guru.
En fin si hay un gerente con un sueldo de 20 veces el sueldo del mas bajo trabajador obviamente no es un empleado. Voy al grano para mi el tope es solo 10 veces. No puede haber tanta diferencia.
Asi si un mega gerente quiera un sueldo de 10000 el sueldo mas bajo debe ser 1000.
INGRESO VARIABLE Y INGRESO FIJO REPARTICION DE UTILIDADES
Muchos diran que esa locura anterior quiebran las empresas. Pues mas bien creo yo que centrarà los ingresos de los empresarios al ingreso variable. Que esta en proporcion a la utilidad. Y no dizfrazarlo de sueldos para evadir impuestos.
La proporcion de 70 para el dueño y 30 para la sociedad es tradicional en el pais y creo que es correcta siempre y cuando esa utilidad sea el residuo de haberse pagado sueldo justos. (Minimo 1000 al conserje . 12000 al año.).
Si bien el riesgo impide pagar sueldos mayores a los trabajadores y digamos que se paguen 640 de sueldo. El mecanismo de redistribuciòn es es de reparticion de utilidades. Cuanto es lo justo o el tope?
No creo que 8000 dolares o 20 veces los Sbu (340). O el sueldo de un gerente de un mes. Para mi el tope de los ingresos de un trabajador incluyendo sueldo y utilidades es los 24000 al año. Que permite al individuo soñar con casa carro y comida y un capricho. Es decir una vida de clase media de un sueldo de 2000.
Que mecanismo usar? .
Entonces para mi concepto no se debe poner tope a la reparticion de las utilidades pero si gravarlo con impuesto a la renta del 100 % a los ingresos netos que superen los 24000 a las personas en relacion de dependencia sumando sueldo mas utilidades . Es decir que todos los asambleistas deben devolvernos la plata. Si porque ganan tanto esos manes.
Bueno en fin para mi analisis talvez diran aquellos que ganen mas de dol mil dolares mensuales que ese es el tope que propone este loco. Les recuerdo que 8000 y es apenas 700 mensual mas un sueldo de 340 es apenas 1040 mensual. Es decir que el pobre no podra soñar nunca con un viaje al caribe. Mientras que asambleistas ,oligarcas, gerentes y empresarios sì. No es justo.
La reparticion del impuesto generado por los ingresos superiores a 24000 en el año en relacion depe dencia eso si financiaria al IESS.
Y nuevamente remarco el trabajador es el dèbil, el no se lleva la parte gruesa de la torta. Si le quitamos las utilidaded a ellos le quitamos sus sueños. Que le quiten el sueño a los Asamblaeistas y millonarios no a los pobres.
Segùn las conversaciones acaloradas y analisis caseros los 8000 de tope para los trabajadores estan bien porque pocas empresas pagan eso. Pero me disculparan que un trabajador gane solo 8000 al año y un gerente 96000 al año., no puede ser.
A lo que voy es que si la empresa es productiva y rentable esta bien la utilidad. Es fruto del trabajo.
Ahora que pasa con la contrataciòn injusta . Ya que una empresa reparte sus mega utilidades solo a sus trabajadores y no a sus subsidiarias o casas comerciales anexas. Bueno alli debe haber un control administrativo. Si alguien vende el servicio y / o bien de una empresa es trabajador sea como fuera que sea, y debe ganar la utilidad correspondiente.
En fin aunque nunca en vida ganarè eso veo injusto que le quiten el sueño a otros cuando cuando hay gente que gana sueldos mucho mayores ( sobre todo politicos).
En fin una verdadera medida socialista de equidad es buscar equidad de ingresos en todos los niveles y no hacer diferenciacion de impuestos o retencion de utilidades a dedo porque da la impresion que son medidas dirigidas y peor si existe aun gente con sueldos o ingresos anuales mucho mayores a los 24000 que yo pongo como referencia y es el sueldo de un profesional del sector publico el cual no gano yo pero otros si.
LA OSCURA Y EL FRIO AMANECER
La 08:30 pm. O 20H00 se llega al departamento vacio. Luego de verificaciones, llamadas, preocupaciones y mas discuciones se llega del trabajo mas preocupado que cansado de archivar.
Miras al espejo y la arruga de los 25 ya no esta sola. Luego de tanto tiempo buscando compañia ella es la unica que la conseguido.
La verdad que ya mismo le ponemos nombre al smartphone. Es la unica compañia que tienes. El hola y chao de la amiga virtual. Y la pregunta habitual serà que desde hoy ya no pienso en ella ( aquella que dijo que aun te piensa pero que no puede estar contigo porque no funcionaria). Y jovenes hermosas les pones los like pero la verdad son muñequitas bonitas que no reviven el corazòn.
Un video en youtobe de una vieja cancion. Y la llamas. Piensas que mejor es una tablet para no lastimar los ojos. Y llega la mañana y vuelta el trabajo lo bienes, las facturas los procesos y sigues pensando en llamarla a ella la que no te quiere hablar pero que una vez te dijo que te amara por siempre.
Aquel corazòn partido
Le ha confundido la razòn
Por que ama sin motivo
Y vive sola en un rincon
Se recuerda de las heridas
Y no recuerda la pasion
De los sueños y sonrisas
Que nos llenaron de ilusiòn
Somos una sola familia...
Habeis notado que revisando nuestro arbol genealogico somos de una misma familia...
A veces parentezco mas cercano otras veces mas lejano...
La familia crece y a veces se aleja
Y la distancia a veces fortalece la union.
Los recuerdos de la niñez y la adolecencia
Son las anècdotas de los mayores...
Los jovenes viven ahora actuales emociones...
Juegos y hacen canciones de aventuras y ficciones.
Y el tiempo pasa y la familia crece sin saber quienes....
pero entoces se encuentran y se reconocen entonces...
y existe un lazo que no tiene explicaciones.
La verdad que este fascinante mundo moderno de novedades tecnologicas. Nos ha atrapado. Que a veces el tiempo que uno invierte en disfrutar de las adquisicion en cada gadget son minutos que restamos en nuestra vida misma e incluso dinero. Aunque es fascinante hay que mantener el equilibrio.
Aunque cada vez que voy aun lado no falta la foto y de una a la red.
EL AGUA Y EL SOL
Tardes acalorada, brisa suave
Tristeza de soledades
Agua fresca viento leve
Frescura de amistades
Tarde y agua, tarde y calor
Los vientos se llevan
Las heridas y el dolor
SIGUIENDO TU CORAZON.
Es sabado en la mañana y los corazones solitarios se levantan tristes. Laten a un ritmo que aun no ha sintonizado otro. Salen a la ciudad la cual està llena y al mismo tiempo vacìa. Una alegrìa en el rostro ya conocido hizo sintonìa en el lugar donde sabìa que estarìa. Aunque un minuto despues se fue ...
LA ALEGRIA DE TU ROSTRO.
Siguiendote, pensandote estas allì
Mirandote, sonries, triste te vas
Latiendo el corazòn queda aquì
Porque tu sonrisa lo hace soñar
Buscando tu corazòn
Encontrè la alegrìa de tu rostro
Mi corazòn late lleno de gozo.
SIGUIENDO A TU CORAZON.
Cuando sigues a tu corazòn encuentras la satisfacciòn de llegar a lo que quieres y amas.
RUTA CONTINUA.
Esa tarde de siempre. Siempre pasaba por allì. Misma hora y lugar. Cuando se repite algo que es parte de nuestras vidas se convierte en parte de nuestro ser. La vieja calle de la escuela. La calle donde te vi por vez primera y te dije hola. Ese es el lugar en que siempre te vuelvo a encontrar.
Camino.
Hace años el polvo llegaba a mis pies.
Llegaba a la escuela temprano cada vez.
Despues de cemento por aquì te pude ver
Este camino me lleva a donde tù estes.
Sales temprano y en tu ruta
Estan mis ojos que te miran con dulzura.
Camino y rutina.
SERA RUTINA SEGUIR EL MISMO CAMINO PARA SEGUIR TU DESTINO Y ASI ENCONTRAR EL MIO?.
PERAS O NARANJAS.
Corrìan los dias y los jovenes en la casa planeaban adornar su jardìn. Sembrar un frutal era un sueño de ambos. Ambos gustaban de naranjas y peras. Sabìan que habìa que elegir y no cabìa lugar al "tal vez era mejor". Tenìa que ser como la decisiòn de estar juntos. La mejor decisiòn de sus vidas.
SIGUIENDO EL CAMINO ELEGIDO.
Me regalas tu sonrisa todo los dìas
eso es grandioso vida mìa
nuestros sueños seran nuestra guìa
atras quedaron las fantasìas
Aunque querìamos perlas finas
Tus ojos son mis joyas preferidas
Por ellos deje otras maravillas
Eres lo mas hermoso de mi vida.
LA ElECCIÒN Y DECISIÒN.
Los sueños juveniles son multiples y a veces no se tienen algunos elementos por alcanzarlos. Llegan un momento en que se debe escoger. Y en esa elecciòn debemos buscar la satisfacciòn y no comparar con el sueño sacrificado., porque lo elegido es lo vivido y es lo que debemos disfrutar.
LA TOLERANCIA.
Contaba el abuelo, que su abuelo paterno no se llevaba con su abuelo materno hasta que sus padres se conocieron y se dieron cuenta que para no tener problemas con el lindero mejor era que èl y la abuela vivieran en esa parte limìtrofe. Entonces se dieron cuenta que la ùnica diferencia que tenian era que iban a diferentes iglesias y por lo demàs pensaban igual.
Comprensiòn.
La dulce tristeza de sus ojos
Me dice que quiere la ciudad
Y yo dejando los sembrìos
Por ella me he dejado llevar.
Comprendo que quieres una casa
Donde el niño pueda jugar
Mientras nosotros buscamos
Para èl una mejor oportunidad.
La diversidad cultural.
En todas las regiones del mundo la diversidad cultural producto de las migraciones ètnicas, que buscan oportunidades para sus familias no solo mejoran la prosperidad de las regiones si no que crean nuevas ideas que permiten la paz y armonìa de los pueblos. Sabiendo claro que todos somos iguales ante la ley y merecemos respeto a nuestra cultura.
LA PAZ PERMITE LA VIDA.
La pequeña joven cuidaba su jardìn, y veìa a las rosas crecer en armonìa. Las tardes tranquilas luego de las tareas, se alegraban al ver que crecìa la vida. Sin temores caminaba en su pueblo, por que no habia nada que se lo impidiera.
La noche cayo un dìa y las flores se marchitaron, porque los temores llegaron. Maquinas horribles destruyeron jardines, y la joven lloraba su perdida. La paz se habia ido.
EN LA PAZ CRECE EL AMOR.
Padre por què hay guerra?
si en ella solo hay muerte.
Hija a veces es mala suerte
Y otras por pan dinero y tierra.
Padre que importa el gobierno
si somos los mismos que vivimos
Hija el dinero se reparte
De acuerdo al gobernante
Maldito dinero que trajo el dolor
mis rosas alegres me daban amor
y en sus placidos pètalos
crecìa en mi vida una ilusiòn.
PAZ Y DESARROLLO.
La paz entre los pueblos en una condicion universal para el desarrollo de los mismos.
La lucha de un pueblo ante un mal gobierno se debe dar en base a la democracia.
La guerra y la pelea es lo que nos queda de nuestros instintos animales.
Dejemos que las familias que forman el pueblo decidan el gobierno que los lleve a una vida pacìfica sin conflictos.
JUGANDO A FORMAR ESTRUCTURAS.Cuando el pequeño niño jugaba a ser jefe, se inventaba los juegos donde habia equipos de rescate. Siempre se preguntaba como dar orden a los demàs, y clasificabas los juguetes por tamaño o color. Aunque cada uno hacia una "mision" diferente todos estaban sujetos a las mismas normas. Habia igualdad en el trato y asi todos los equipos tendrian equidad de resultados. Habia aprendido que equidad e igualdad iban juntas aunque fuesen diferentes, por que todos los juguetes completaban su mision y ser parte de la recompemsa en partes iguales. Aunque algunos equipos hayan necesitado ayuda para salir vivos de la mision.
Super hèroe infantil.
De los juegos de niños quedan ideas
que en la adultez son filosofìa
de todo lo que infante fantaseas
logras parte o todo lo que querias.
En los sueños de justicia infantil
esperas al pobre rescatar
pensando amistad e igualdad
siendo con el debil gentil .
Sabiendo que hay equidad
cuando hay esfuerzo y voluntad
para a la pobreza eliminar.
EQUIDAD E IGUALDAD
La equidad tiene un sentido mas econòmico social. Se trata de que todos tengamos acceso a los servicios independientemente de nuestra productividad. Se trata de que todos tenemos derecho a una buena salud,educaciòn, agua, electricidad, informacion (internet) sin ver los diferentes precios que se pueden pagar para acceder a estos servicios.
La igualdad tiene un sentido màs polìtico social, que tambièn redunda en lo econòmico.
Se trata de que todos seamos iguales ante la ley . Tengamos iguales oportunidades sin discriminacion.
A veces el lema "a cada cual segùn su capacidad" se ha distorsionado a cada cual segùn su poder. Es tìpico de los poderes centralizados. Por eso es bueno descentralizar los puntos de toma de decisiones, para dar mayores criterios que permitan llegar a la equidad e igualdad.
LA CREATIVIDAD LABORAL.
Muchas veces cuando creemos que estamos al dìa en nuestra labores de rutina olvidamos de algo muy importante, que es ser creativos y dar a un valor agregado a las cosas.
Podemos ordenar, clasificar, el archivo, realizar gràficos sintèticos para el anàlisis laboral.
A veces el automatismo de los calculos de rutina y los problemas de software que hay que resolver diariamente, nos hace apagar nuestra capacidad creativa. Otras veces es el mismo marco legal que que restringue la creatividad, pero una bitàcora personal o un gràfico resumen sirven de memoria cuando es necesario una informacion y no lo encontramos en el sistema de archivo por fechas o tòpicos que no se recuerdan.
La creatividad debemos practicarla a diario para mejorar nosotros mismos
LOS PUNTOS DE VISTA.
Hasta hace un año mi peso era de 60 kg. Faltandome solo 1 kg para llegar al peso ideal. En ese tiempo pase de hacer un trabajo mas fìsico a uno de mas de escritorio.
Tambien abuse de los helados. Hoy me pesè y me dì la sorpresa que mi peso actual es de 70 kg. Practicamente tengo sobrepeso. Eso explica mi reduccion de velocidad en el futbol y esta panzitas y rollitos que debo desaparecer.
Lo raro es que ciertas personas me ven de mejor aspecto.
Desde el punto de vista mèdico mi peso ideal son 61 kg. Que raro que se vea el sobrepeso bien?
Lo cierto es que debo reducir la comida.
Aunque para mi lo correcto es el punto de vista medico, lo extraño es el punto de vista de la gente .?
QUE PASA CUANDO NO SE PIENSA.
El joven habia escuchado, no sabe donde, que lo que nos hace diferente de los animales es nuestra capacidad de razonar.
Por eso podemos cambiar de caminos en la jungla de la vida.
El joven creia que las capacidades dependian del momento y en ese instante se ve quièn es quièn.
No habia pensado que palabras usar, ni que hacer en cualquiera de los sucesos que aconteciera. Pensaba que era algo natural y asi como pasan los dìas lluviosos y los dìas secos, estos malos dias pasarian.
Toco la puerta y no se abriò. Salio el padre y con palabras fuertes lo denigrò.
Y en ese momento las palabras que eran de distanciamiento salieron. Las palabras que abren corazones quedaron en el fondo. Por favor ......usted sabe que todos buscamos la felicidad.... y el dia terminò con la noche mas oscura de sus vidas.
Mis palabras son para unir.
Acaso el cielo no tiene estrellas
y el corazòn no tiene ilusiones?
escuche las làgrimas
de nuestros corazones
las almas que se buscan
son eternos amores.
PLANIFICAR LAS EMOCIONES.
A veces se cree que planificar es un proceso matemàtico, pero en gran cantidad de casos esta cargado de un gran motor emocional.
Asi como cuando se busca llegar a una persona especial, se debe considerar cada una de las palabras, se debe considerar cada una de las posibilidades de esa uniòn para que salga adelante. Asi mismo se deben de dar todas las posibilidades para que se cumplan los objetivos. Porque si se toman de manera personal, no habra quièn detenga a ese individuo, y si no se dan las facilidades, termina en conflicto.
LA AMISTAD.
La amistad es talvez la mas valorada de las relaciones.
Por ser los amigos tus escogidos a quienes la definen como la mas importante de las relaciones sociales.
La amistad como palabra, tiene su relacion con la palabra amor en castellano . Por lo que hay quienes la definen como un amor fraternal. Se puede decir que los amigos son nuestros hermanos en la vida.
La amistad supone valores positivos, como la lealtad, confianza, confidencialidad, respeto.
Es verdad que en esta vida existen las necesidades materiales, pero un banco no es amigo, ni viceversa. Por supuesto que un amigo es un respaldo y por la misma razon debe valorarse los apoyos materiales. Un filòsofo alguna vez dijo, hoy perdì el tiempo estoy con mis amigos. A veces tenemos amigos que necesitan de nuestro tiempo y dinero y solo exigen beneficios para ellos. Este tipo de amistades rara vez hacen algo bueno por nosotros. La verdad deberiamos preguntarnos porque son nuestros amigos.
La verdad las personas valoramos las amistades no tanto por el apoyo material que nos puedan dar, si no mas bien por coincidencias de opiniones, similares gustos, intercambio de conocimientos, compañia de aventuras.
Cuando una persona siempre encuentra algo malo que decir de otra evidentemente no es su amiga. Podemos ver defectos en otra persona., pero no anunciarlo a todo el mundo. Eso es una gran deslealtad sobre todo si se supone un amigo. Que alguien tergiverse tus opiniones o entienda tus expresiones de la peor manera no es tu amigo. Si tu opinas de las debilidades de otra persona para una actividad en confidencia y tu " amigo" le dice a la otra persona para hacerte quedar mal, y destruir la opinion de la otra persona para contigo, evidentemente esa persona no solo no es tu amiga. Si no una persona que siembra discordia.
A veces es dificil aceptar que hay personas que han trabajado su vida para que se le habran las oportunidades , y que incluso pueden tener mejores capacidades que nosotros, en esas circunstancias las malas personas se dejan llevar por los sentimientos de envidia y comienzan denigrar en quien ven una amenaza. Una persona correcta puede sentir envidia, pero trabaja por superarse asi mismo.
Todas las personas tenemos defectos., y debemos aprender a aceptarlos. Una amistad en la que se conocen los defectos de las partes., en que el intercambio de experiencias, la confianza y el consejo fluya., el trato respetuoso y agradable se dè, es una amistad perfecta, pero lo perfecto no existe., o precisamente en su imperfeccion esta lo que la hace especial. A veces he notado que la excesiva confianza entre "amistades" se presta para el maltrato en forma de bromas groseras. Y cuando hay un distanciamiento hay un trato mas respetuoso., precisamente el respeto que se espera de una amistad es una curiosa contradiccion. Es como que si fuese respeto al anemigo y martirio al amigo.
La amistad en si es un gran tesoro, pero rara vez conoces amigos que sean por afinidad por lo general los lazos se fortalecen en funcion de los valores recibidos. Es la cuenta emocional de S. Covey. La amistad es tan extraña que cuando estas en problemas te preguntas donde estan los amigos.
La amistad definirla es dificil. Solo la vives diariamente.
EXIGENCIAS VERSUS SERVICIOS.
Las normas operativas en la ley siempre se basan a un ideal de situaciones, que muchas veces no encuentran su lugar en la realidad. Por este motivo muchas veces la ley parece injusta. Por ejemplo en epocas recientes las empresas publicas electricas no brindaban los medidores y otras veces por lo exagerado de la tarifa para el ciudadano hacia conecciones ilegales. Estas personas no tendran jamas deuda con la empresa publica hasta el dìa que los descubran., y asi mismo muy dificilmente seran sujeto para aperturar cuentas de ahorro por carecer de servicio bàsico.
En otras ocaciones la empresa pùblica cobra una tarifa mìnima por un servicio inexistente.
En esas circunstancias exigir recibos de servicio bàsico como requisito tiene multiples asimetrias.
He alli un ejemplo de condiciones no adecuadas para normas de ley. Cuando la empresa de servicio publico es eficiente y de precios adecuados. La ley es aplicable en la norma del recibo publico como requisito. Muchas veces la creacion de las condiciones ( cimientos) es mas importante que la misma gestion ( obra).
ICAMBIOS Y ESTRUCTURAS.
Los grandes cambios sociales tradicionalmente han traido conflicto en la historia.
Esto se debe a que en una estructura social siempre existe un grupo social mayor beneficiado que otro.
A pesar de esto existen algunos principios que son universales:
I ) Libertad del ser humano, no esclavismo.
II) Igualdad ante la ley y la sociedad.
III) Libertad de empresa.
IV ) Libertad de opinion.
Los puntos I y II han sido objeto de luchas y guerras en la historia de la humanidad, y aun actualmente en ciertas sociedades los pueblos se desangran por ello.
Los puntos III y IV abarcan las estruturas econòmicas y polìticas y sus matices son objeto de discusiòn filisofica actual y se reflejan en actos y sucesos qu son noticia en la actualidad.
La libertad de empresa o libertad de escoger una actividad econòmica de las personas es un principio que esta ligado a la economìa de una sociedad y viceversa.
Los individuos con espiritu empresarial y con su gran esfuerzo pueden formar una gran sociedad. Pero estos esfuerzos se canalizan a traves de los mercados.
En este punto muchos tratan de hacer excluyente a los mercados y a la planificaciòn estatal, pero para mi concepto son perfectamente complementarias.
Evidentemente una planificacion no significa una imposiciòn de polìticas si no un conjunto de planes y proyectos que no son otra cosa que la union de voluntades de los sectores econòmicos de la sociedad, para precisamente crear oportunidades y nuevos mercados para el espiritu empresarial en funcion de los recursos disponibles y el desarrollo tecnològico eficiente y eficazmente alcanzable.
Por supuesto que si hay una mala planificaciòn el caos puede ser descomunal. Y mucho peor si es una planificaciòn impuesta y sin objetivos para cada uno de los actores. Si las exigencias no tienen beneficios habra una descomposicion social y mas grave aun si se maneja como un cambio de beneficiario bajo los beneficios de un partido politico, sector., familia real,etc. Esos casos se han dado en la historia de otras sociedades .
El ser humano tiene voluntad propia y no se trata de imponerle una, si no de unir voluntades; y es justamente esto la tarea del lider de una planificacion, y no de ser un desconocido detras de un curul, solo buscando como controlar exigencias.
Esta voluntad es lo que liga a la libertad de opinion o de pensamiento. Ya que los seres humanos tenemos diferentes capacidades y formas de llegar a un objetivo, es evidente que siempre habra diferencia de criterios polìticos. Por eso es una utopìa el partido ùnico,pues imposible que todos pensemos igual. Y ante la disconformidad tenemos cada cual nuestra forma de expresar nuestro reclamo. Lo que puede ser la interpretaciòn de una polìtica como uno la ve, mas no una mentira. Mentir y ofender obviamente es inmoral y pecado y no tiene nada que ver que revelar la optica individual de un suceso. Cuando la clase trabajadora comienza a sentir que se le impone voluntades en su perjuicio para beneficio de otras tenemos descomposicion social y aparecera el reclamo.
Entonces en determinadas estructuras de pensamiento, y econòmicas el cambio empieza en juntar la voluntad de la sociedad en via de este cambio por ejemplo:
1) Si se quiere implementar la meritocracia y la profesionalizacion. Buscar aplicar el instrumento para esto: capacitacion permanente para el empleado1, seleccion transparenre por medio de concursos de capaciades honestos y no contratos controlados por partidos que dan lugar a la corrupcion y falta de profesionalizaciòn, como ha pasado en la historia latinoamericana.
2 ) Tecnificaciòn del talento humano. Desde antes llevar una educacion y espiritu tecnico. Un nuevo talento humano capaz de ser pionero en la tecnificacion de la hacienda agrìcola, innovacion energetica, desarrllo industrial y financiamiento eficaz. Y no pensar en quitar el lugar de otra persona.
La lucha de contra la pobreza necesita mas trincheras de combate y no reducciòn de efectivos.
El cambio es posible en la union de las voluntades en busca del mismo fin.